“Amigo, cuanto tienes, cuanto vales,
Principio de la actual filosofía.
Amigo…”
¿Qué clase de filosofía es esta que empareja valer y tener y que mide al hombre no por lo que es sino por lo que acumula? ¿Será verdad que, lejos de ser el hombre la medida de las cosas, son estas las que dan la medida del hombre? Tener o no valer, ¿es este el dilema?
Hay una vieja filosofía del dinero: “el que non ha dineros no es de si señor” (arcipreste de hita). Nadien podrá objetarla. Por que, en efecto, para hacer y valer hace falta tener posibilidades o medio. Tener es medio necesario para hacer y valer. Pero no es este el sentido de la “actual filosofía” que nuestro gran compositor Jorge Villamil caracteriza magistralmente: Vales tanto cuanto tienes, la riqueza es la única fuente de valor, socialmente vales en la proporción que consumes y la capacidad de consumo es el signo externo del rango social.
“Amigo, no arriesgues la partida,
Tomemos este trago, brindemos por la vida,
Brindemos por la vida que todo es oropel”.
No arriesgar la vida es tomar. Consumir, brindar, y brindarse la mejor vida posible. Conclusión: Todo lo demás es oropel. He aquí retratada en unos pocos versos la filosofía del consumismo y del fetichismo del dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario